
Arqueros de
Sherwood


​
HISTORIA DEL TIRO CON ARCO
​
​
La evidencia más temprana del tiro con arco data de hace más de 50.000 años.
Es considerado el deporte más antiguo registrado
por el hombre según el Libro de Récords Guinness,
basados en las pinturas rupestres encontradas en
cuevas de España.
En la civilización clásica, se utilizaba un
gran número de arqueros en sus ejércitos.
Las flechas eran especialmente destructivas
contra formaciones cerradas,
y el uso de flechas era,
muchas veces, decisivo.
​
​
Durante la Edad Media, el tiro con arco en la
guerra no fue tan decisivo y dominante en Europa.
Los arqueros eran los soldados peor pagados en el
ejército o eran reclutados entre los campesinos.
Esto era debido a que el arco y la flecha eran
mucho más baratos que el equipo de un hombre de
armas con una buena armadura y una espada.
​
​
Los arqueros acaballo fueron una de las
principales fuerzas militares del ejército de Genghis Khan.
En los tiempos modernos aún se
sigue practicando en algunos países asiáticos,
pero no a nivel de competición internacional.
Ciertos pueblos de Asia fueron especialmente
habilidosos en el tiro con arco a caballo siendo
deporte nacional en Corea del Sur y en Mongolia.
La llegada de las armas de fuego dejó a los arcos desfasados en la guerra y, finalmente, los arqueros especializados quedaron obsoletos.
En la actualidad, el tiro con arco queda relegado a la práctica deportiva y en algunos países también a la caza, pero principalmente, en las lides deportivas.
​
​
​
En España el tiro con arco tuvo un gran
auge a partir de la Olimpiada de
Barcelona 92, en que nuestros
deportistas consiguieron una merecida
medalla de Oro por equipos.
En Cantabria, desde su inicio como
deporte federado (aya por los años 60)
el tiro con arco ha contado con un gran nivel deportivo, tanto en participación como en resultados, tanto a nivel nacional como internacional.










